SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Accidente laboral: ACSOM una nueva orientación para gestión automática del riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

GARJON, F. J.. Prescripción de medicamentos a pacientes ambulatorios. Anales Sis San Navarra [online]. 2009, vol.32, n.1, pp.11-21. ISSN 1137-6627.

La prescripción de medicamentos ha evolucionado para tratar principalmente patologías crónicas. Actualmente se prescribe de forma repetida usando medios informáticos, lo que acarrea problemas si no se hace con un control apropiado. Los pasos que se han propuesto para una prescripción adecuada son: definir el problema, especificar el objetivo, seleccionar el medicamento, iniciar el tratamiento cumplimentando los datos apropiados, proporcionar información, evaluar regularmente, considerar el coste y usar herramientas para reducir los errores. Las recomendaciones para la prescripción publicadas se han centrado en pacientes ancianos e incluyen: evitar la polimedicación, revisar regularmente el tratamiento, suspender cualquier fármaco no indicado y prescribir los que el paciente precise, evitar fármacos con efectos deletéreos, usar dosis adecuadas para la edad y función renal, usar regímenes sencillos y sistemas de administración adecuados, considerar los tratamientos no farmacológicos, limitar el número de profesionales que prescriben a un paciente y evitar tratar el efecto adverso de un medicamento con otro. Se proporcionan ejemplos, extraídos del sistema de información de recetas, sobre el cumplimiento de tales recomendaciones en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Los medios para mejorar la prescripción son: formación, auditorías, colaboración entre profesionales sanitarios y uso de herramientas informáticas.

Palabras clave : Prescripción de medicamentos; Revisión de la utilización de medicamentos; Polifarmacia; Asistencia ambulatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons