SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Análisis de las interacciones de nirmatrelvir/ritonavir en pacientes ambulatorios en atención primariaTrasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en paciente con enfermedad de Crohn refractaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

versión impresa ISSN 1137-6627

Resumen

RUBIO-LOPEZ, Laura et al. Éxito de tratamiento conservador ambulatorio de paciente con ascitis quilosa tras hemicolectomía izquierda laparoscópica. Anales Sis San Navarra [online]. 2023, vol.46, n.3, e1051.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.1051.

La ascitis quilosa es una acumulación patológica de quilo en la cavidad peritoneal tras una lesión quirúrgica. Es una complicación infrecuente de la cirugía colorrectal. En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador suele ser eficaz, aunque conlleva estancias hospitalarias prolongadas.

Se presenta el caso de una paciente de 60 años que desarrolló ascitis quilosa tras una hemicolectomía izquierda laparoscópica, con escisión completa del mesocolon, que se resolvió con éxito mediante manejo conservador ambulatorio. No se han encontrado casos exitosos de tratamiento conservador ambulatorio en la bibliografía consultada. Un manejo ambulatorio como el propuesto puede aportar importantes beneficios en términos de reducción de costes hospitalarios y mejora de la calidad de vida del paciente, manteniendo la posibilidad de iniciar un tratamiento adyuvante si está indicado.

Palabras clave : Ascitis quilosa; Alimentos formulados; Nutrición enteral; Cáncer colorrectal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )