SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número65Enfoque y manejo de la tartamudezDermatomicosis por Candida krusei simulando herpes cutáneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

GARCIA OSES, I.; MARTINEZ DE ZABARTE FERNANDEZ, J.M.; PUIG GARCIA, C.  y  ARNAL ALONSO, J. M.. Pensando en la dermatitis perianal. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2015, vol.17, n.65, pp.51-55. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322015000100012.

Introducción: la dermatitis perianal es una entidad infradiagnosticada, habitualmente producida por el estreptococo β-hemolítico del grupo A (EBHGA). La epidemiología, clínica y complicaciones están ampliamente descritas en la bibliografía. El diagnóstico es microbiológico y el tratamiento de elección asocia antibioterapia oral y tópica. Objetivo: describimos el cuadro clínico y manejo de seis pacientes para mejorar el índice de sospecha clínico. Serie de casos: seis pacientes (cinco varones). Edades: de nueve meses a cinco años (media de tres años). Clínica: seis con eritema perianal, tres con dolor defecatorio, dos con prurito, una con vaginitis. Se realizó una detección rápida de antígeno estreptocócico en cinco pacientes, de los que cuatro eran positivos inicialmente. En todos se recogió frotis rectal y en todos los cultivos creció EBHGA. Recibieron todos antibiótico oral (cinco penicilina y uno amoxicilina), asociando en cuatro mupirocina y en tres clotrimazol tópicos. Evolución satisfactoria. Discusión: los casos descritos concuerdan clínica y epidemiológicamente con la bibliografía. Es necesaria la sospecha clínica y el test rápido para el diagnóstico y tratamiento precoces.

Palabras clave : Dermatitis; Infección estreptocócica; Streptococcus pyogenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons