SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número97Síndrome cerebeloso cognitivo afectivo tras cerebelitis agudaLóbulo hepático de Riedel, una falsa hepatomegalia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

INCIO-ONOLASCO, Jacqueline; CASTRO-VARGAS, Lucía  y  CHU-FUENTES, Linn. Priapismo neonatal. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2023, vol.25, n.97, pp.e15-e19.  Epub 27-Feb-2024. ISSN 1139-7632.

Resumen

El priapismo se caracteriza por la presencia de una erección peneana prolongada y persistente con duración de más de 4 horas y no asociada con estimulación sexual. El priapismo neonatal es una rara entidad con pocos casos reportados hasta la fecha. Se describe un caso de un neonato varón con priapismo neonatal. Dentro de sus antecedentes, fue pequeño para la edad gestacional, por lo que fue hospitalizado. Al momento del examen, el escroto y el pene no presentaban signos de cianosis, ambos testículos estaban descendidos. En los exámenes de laboratorio se encontró policitemia. Fue evaluado por el servicio de urología, donde se hizo el diagnóstico final de priapismo neonatal secundario a policitemia. El tratamiento fue conservador.

Palabras clave : Priapismo neonatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )