SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Modelos teóricos y estudiantes de enfermería: aspectos motivacionales para su elección durante las prácticas clínicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Educación Médica

versión impresa ISSN 1575-1813

Resumen

MAZZOGLIO Y NABAR, M.J. et al. Utilización de sustancias psicoactivas en alumnos de anatomía y su implicación en el aprendizaje. Educ. méd. [online]. 2011, vol.14, n.2, pp.129-132. ISSN 1575-1813.

Introducción. Es conocido que, para aumentar el rendimiento cognitivo, numerosos estudiantes recurren a sustancias con el objetivo de estar más horas despiertos con la atención agudizada para estudiar. Pero dichas sustancias interfieren en la memoria y pueden generar farmacodependencia. Objetivo. Establecer la frecuencia de uso de sustancias psicoactivas en universitarios y su relación con características de sueño, socioeconómicas y educativas. Sujetos y métodos. Estudio observacional transversal mediante una encuesta estandarizada, normalizada y anónima, con sistema de elección múltiple, a 122 alumnos de anatomía en el año 2009. Se aplicaron parámetros estadísticos y se exigió el consentimiento informado. Resultados. El 79,51% refirió no llegar a leer todos los temas y el 36,89% refirió haber memorizado conceptos. El 25% comenzó a memorizar términos tres días antes del examen; un 20,49% comenzó el día anterior, y el 19,67%, la noche anterior y luego acudió al examen sin haber dormido. El 25,41% respondió que tomaba sustancias para dormir y el 41,8% alguna sustancia para aumentar las horas de estudio; destacaban el café, las bebidas energizantes, psicofármacos (45,09%, principalmente modafinilo y metilfenidato) y ácido acetilsalicílico. El número de horas trabajadas por día se correlacionó con el número de sustancias consumidas (r = 0,89); los repetidores de la asignatura refirieron menor cantidad de horas de sueño, indirectamente correlativas con el uso de psicoactivos (r = -0,86). Conclusiones. Registramos una alta prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas, especialmente en repetidores de la asignatura y alumnos con actividades laborales. Es de suma importancia implementar herramientas pedagógicas para aumentar las capacidades motivacionales, atencionales y asociativas bajo una concepción integradora-educacional.

Palabras clave : Anatomía; Aprendizaje; Enseñanza; Sustancias psicoactivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons