SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Autoeficacia percibida y rendimiento técnico-táctico en taekwondistas universitarios¿Afecta la focalización interna realmente en el rendimiento de carrera?: aproximación experimental hacia el efecto de la focalización atencional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Psicología del Deporte

versión On-line ISSN 1989-5879versión impresa ISSN 1578-8423

Resumen

SAMPERIO, J. et al. Variables motivacionales predictoras de las barreras para la práctica de ejercicio físico en adolescentes. CPD [online]. 2016, vol.16, n.2, pp.65-76. ISSN 1989-5879.

En el presente trabajo se realizó una predicción de las barreras para la práctica de ejercicio físico en 356 adolescentes, con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13,56; DT = 1,39), empleando como marco teórico el modelo jerárquico de la motivación de Vallerand, para ello, a través de cuestionarios se midió: la percepción del clima motivacional que implica a la tarea de los padres, la creencia incremental de habilidad, la necesidad de competencia, la motivación intrínseca y las barreras para la práctica de ejercicio físico. El modelo de ecuaciones estructurales mostró que la percepción del clima motivacional que implica a la tarea de los padres predecía positivamente la creencia incremental, ésta a su vez, predecía de forma positiva la necesidad de competencia, dicho mediador predijo positivamente la motivación intrínseca, y por último, la motivación más autodeterminada predecía de forma negativa las barreras para la práctica de ejercicio físico. De los hallazgos de este trabajo destacar la relevancia de fomentar la necesidad psicológica básica de competencia para reducir el número de barreras percibidas por los sujetos a la hora de realizar ejercicio físico, y en consecuencia evitar el abandono de la práctica físico-deportiva de los adolescentes.

Palabras clave : Clima motivacional; autodeterminación; percepción de habilidad; abandono; actividad física.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons