SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Importancia de la apreciación estética en la formación del médicoBajo la influencia del budismo y el animismo: cuerpo, enfermedad, medicina y cuidados en el cine de Apichatpong Weerasethakul (los ejemplos de Syndromes and a Century, 2006 y Cemetery of Splendour, 2015) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina y Cine

versión On-line ISSN 1885-5210

Resumen

GONZALEZ RAMIREZ, Yulfren Jhonattan. Frankenstein y Caligari: ficción y bioética. Rev Med Cine [online]. 2021, vol.17, n.2, pp.111-121.  Epub 17-Mayo-2021. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020172111121.

La cirugía es la rama que estudia la intervención quirúrgica en el cuerpo humano, mientras que la psiquiatría se encarga de estudiar, diagnosticar y tratar las patologías mentales del hombre. Este trabajo enfoca el antagonismo al cual remiten personajes como el Dr. Frankenstein y el Dr. Caligari, respecto a la praxis médica y científica. Aquí se muestra como la manipulación de la vida, incluso con fines científicos, puede generar problemas tanto éticos como sociales. Mary Shelley y los visionarios de Caligari, tuvieron una vida marcada por situaciones difíciles, eso no impidió que sus obras fueran de gran originalidad y despertaran curiosidad por la ciencia. Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) y El gabinete del Dr. Caligari (1920) inician en el público (lectores o espectadores) una profunda reflexión acerca del ethos científico.

Palabras clave : bioética; Frankenstein; Caligari; filosofía; ciencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )