SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36La encrucijada bioética del sistema de salud colombiano: entre el libre mercado y la regulación estatalLa reproducción asistida ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: de Evans c. Reino Unido a Parrillo c. Italia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

GONCALVES DOS SANTOS FEIJO, Anamaria; CRIPPA, Anelise  y  LAUREN STEFFEN, Jéssica. Propuesta para una educación bioética en ética animal. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2016, n.36, pp.85-91. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2016.36.15379.

Este artículo propone la educación en bioética continuada en los cursos universitarios de salud y biología. Se condujo un estudio de campo acerca de las cuestiones éticas y legales relacionadas al uso de animales en investigación y docencia, a estudiantes matriculados en una universidad del sur de Brasil. Se detectó que casi la mitad de dichos estudiantes no tenían nociones de cuestiones importantes de ética animal, mostrando que estas asignaturas se encuentran en un estado incipiente en la educación provista por esta universidad en particular. Considerando esta realidad, la sola inclusión de la bioética como una disciplina aislada del currículum normal no ha sido efectiva, y que la educación en bioética que incorpore aspectos problemáticos como la ética animal, debería ser incluida como parte de un enfoque global y constante a lo largo de la formación de los estudiantes en el campo de la biomedicina.

Palabras clave : educación; bioética; ética animal; legislación brasileña.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons