SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Uso problemático de Internet en Educación Primaria: tiempo de uso, supervisión familiar y uso problemático de videojuegos como predictores diferenciando según el géneroUtilización, control parental y percepción de riesgos ante el uso de dispositivos móviles del alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychology, Society & Education

versión On-line ISSN 1989-709X

Resumen

MUNOZ-CARRIL, Pablo-César; SOUTO-SEIJO, Alba; DANS-ALVAREZ-DE-SOTOMAYOR, Isabel  y  FUENTES-ABELEDO, Eduardo-José. Medidas de control parental en la regulación del uso de teléfonos inteligentes en la infancia. Psychology, Society & Education [online]. 2023, vol.15, n.3, pp.39-47.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 1989-709X.  https://dx.doi.org/10.21071/psye.v15i3.16077.

La complejidad del actual ecosistema digital reclama el desarrollo de mecanismos de mediación parental que orienten a los menores en su relación con la tecnología. Desde esta perspectiva, se presenta un estudio descriptivo cuyo propósito ha sido identificar el tipo de medidas de control parental utilizadas por progenitores respecto al uso que sus hijos e hijas en edad escolar (6 a 12 años) hacían con los teléfonos inteligentes. Se empleó un diseño ex post facto mediante el método de encuesta. Participaron 885 sujetos (68.7% madres). Los resultados mostraron que un 93.7% de los padres y madres encuestados utilizaron algún tipo de sistema de control parental para regular el uso del smartphone. Las medidas más empleadas fueron la elección del horario sobre cuándo podía ser utilizado el dispositivo y la restricción de acceso a través de claves. Los análisis también revelaron que los progenitores con estudios superiores fueron los que usaron un mayor número de mecanismos de control. Asimismo, el tiempo de conexión por parte de los menores se relacionó con el nivel e intensidad de las medidas de control parental utilizadas. Igualmente, los padres y madres aplicaban un mayor número de estrategias de control parental con hijos e hijas preadolescentes, matriculados en los últimos cursos de educación primaria. Finalmente, se discute sobre los desafíos y oportunidades que comporta el uso de smartphones por parte de los infantes y se analiza el papel activo que la familia debería desempeñar en su capacitación digital.

Palabras clave : Dispositivos móviles; Educación primaria; Menores; Mediación parental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )