SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3La primera mujer farmacéutica andaluzaEvaluación del rendimiento del almidón de maíz como excipiente multifuncional en la formulación de comprimidos de metronidazol índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ars Pharmaceutica (Internet)

versión On-line ISSN 2340-9894

Resumen

PARRA-CERVANTES, Patricia et al. Perfil estadístico de los egresados de la carrera de Farmacia en la FES Zaragoza UNAM. Ars Pharm [online]. 2019, vol.60, n.3, pp.153-160.  Epub 09-Mar-2020. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v60i3.7949.

Objetivo:

Determinar el perfil estadístico de la población de egresados de la carrera Química Farmacéutico Biológica para las promociones 2005 al 2016.

Método:

Fueron evaluados los egresados de las promociones 2005-2009 al 2012-2016. El total de cuestionarios analizados fue de 289. El instrumento utilizado, cuenta con 93 preguntas de las cuales el 40 porciento son abiertas y 60 por ciento son preguntas cerradas fue validado con un grado de confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.7058. Se utilizó estadística no paramétrica y una descripción gráfica de los resultados obtenidos.

Resultados:

Se determinó el perfil estadístico de los egresados y la trazabilidad de las promociones, en el mercado laboral, se pudo apreciar también que aproximadamente el 53% de los egresados es laboralmente activo, y el restante 47% se encuentra realizando tesis profesional, servicio social, estudios de posgrado, etc… Se pudo determinar salarios de los egresados de esas generaciones, influencia de género tipo de empresa u organización donde se encuentran realizando actividades profesionales, así como el grado de concordancia del perfil de egreso de los estudiantes con respecto al perfil requerido por el mercado de trabajo.

Conclusiones:

La metodología permitió obtener información sobre el desempeño de los egresados además, conocer elementos que favorecen la toma de decisiones respecto a la actualización o modificación del plan de estudios de la carrera Química Farmacéutico Biológica y sus programas, se sabe ahora que el perfil profesional del egresado está acorde a las necesidades de los diversos campos, en donde puede desempeñar sus actividades profesionales.

Palabras clave : Egresados; ingreso; perfil profesional; mercado laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )