SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2La percepción social acerca del reciclaje en el municipio de Xalisco, Nayarit índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Journal of Negative and No Positive Results

versión On-line ISSN 2529-850X

Resumen

HUERTA-VALERA, Natalia; IRUELA-MARTINEZ, Clara; TARRAGA-MARCOS, Loreto  y  TARRAGA-LOPEZ, Pedro J. Impacto de la hipertensión arterial en el desarrollo de enfermedades cardivosaculares. JONNPR [online]. 2023, vol.8, n.2, pp.542-563.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4806.

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. Están fuertemente influenciadas por unos factores de riesgo (FR), algunos de ellos modificables con cambios en el estilo de vida. De todos los FR, uno de los más prevalentes en la población es la hipertensión arterial (HTA), definida por unos valores de presión arterial ≥140-90mmHg.

Objetivos:

Conocer la relación entre la HTA y el resto FR con el desarrollo de las distintas ECV, identificar el umbral idóneo para evitar sobrediagnósticos y sobretratamientos de la HTA, y reconocer la importancia de unos buenos hábitos de vida como prevención.

Resultados y Discusión:

En el estudio de FÉLIX-REDONDO et al. se demostró que el FR más influyente en las ECV era la HTA. Sin embargo, esto puede variar según la edad, tal y como observaron VERAREMARTÍNEZ et al. con su estudio, cuya media de edad era de 30 años, y el factor más prevalente fue el tabaco. El control de los hábitos de vida que ayuden a reducir tanto la HTA como el resto de factores, será beneficioso para la prevención primaria y secundaria de ECV. Para evitar un tratamiento demasiado intensivo, es recomendable un enfoque gradual, comenzando con objetivos de prevención para todos los pacientes, independientemente del riesgo, siguiendo con la estratificación del riesgo de ECV y la discusión de los beneficios potenciales del tratamiento con el paciente.

Conclusiones:

Las ECV, concretamente la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares, son la principal causa de muerte en el mundo, por lo que es muy importante el control de aquellos FR que aceleren la aparición de estas. El más prevalente de ellos, es la presión arterial elevada.

Palabras clave : Enfermedades cardiovasculares; hipertensión arterial; factores de riesgo; cardiopatía isquémica; enfermedades cerebrovasculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )