SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Rehabilitación domiciliara de pacientes con síndrome post UCI por COVID-19Hospitalización a Domicilio: un nuevo modelo de atención domiciliaria en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hospital a Domicilio

versión On-line ISSN 2530-5115

Resumen

REGALADO-DE-LOS-COBOS, José et al. Descripción de actividad asistencial en las Unidades de Hospitalización a Domicilio de Osakidetza - Servicio Vasco de Salud. Hosp. domic. [online]. 2023, vol.7, n.3, pp.123-136.  Epub 08-Ene-2024. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v7i3.196.

Introducción:

Las Unidades de Hospitalización a Domicilio (HaD) presentan diferencias en su contenido y condiciones de asistencia. La Sociedad Vasca de HaD inició en 2018 un proyecto de investigación para definir indicadores que permitan comparar la actividad de equipos que tienen contenidos asistenciales diferentes. Una fase del proyecto implicó el registro de características de los episodios atendidos y la atención prestada. Dar a conocer el resultado del registro es de interés.

Método:

Entre 1 y 31 de mayo de 2021, 9 Unidades registraron ciertas características de los pacientes atendidos, así como tipo, frecuencia y duración de las visitas realizadas. Se muestran los descriptivos de estas variables en la serie global y en cada Unidad.

Resultados:

Se analizaron 1171 episodios y 8363 visitas en 14458 estancias. (82% de estancias reales). De media, en laborable se visitó al 65% de los pacientes y en no laborable al 42%. El porcentaje de casos en cada tipo clínico varió según Unidades: patología aguda entre 12 y 48%; cuidados paliativos entre 20% y 40%; patología quirúrgica entre 2.3 y 30 %. Se apreciaron también diferencias en edad, sexo y dispersión geográfica. Mortalidad y reenvío al hospital variaron entre Unidades y también entre patologías. La duración de la atención directa varió entre Unidades entre 24,4 y 35.9 min, y la del desplazamiento para cada visita entre 11.9 y 25 min, en probable relación con el tipo de patología y la dispersión geográfica respectivamente.

Conclusiones:

Se constata que existen diferencias en el contenido y condiciones de trabajo de las distintas Unidades de H a D. Es necesario analizar cómo influyen en las medidas de actividad y de resultado para disponer de indicadores ajustados.

Palabras clave : Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital; Política de Salud; Políticas, Planificación y Administración en Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )