SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Índice de calidad de la dieta mediterránea (MDQI) en mujeres embarazadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iberoamerican Journal of Medicine

versión On-line ISSN 2695-5075versión impresa ISSN 2695-5075

Resumen

AKGUL, Fethiye et al. Reactivación intraparto y posparto de la hepatitis B en pacientes embarazadas: un estudio multicéntrico. Iberoam J Med [online]. 2023, vol.5, n.3, pp.102-109.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2695-5075.  https://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2023.0020.

Introducción:

Los cambios en el sistema inmunológico durante el embarazo se han asociado con la reactivación del virus de la hepatitis B en mujeres con infección crónica por hepatitis B que no reciben terapia antiviral. El objetivo de este estudio es examinar el desarrollo de la reactivación de la hepatitis B intraparto y posparto en pacientes embarazadas que no reciben tratamiento para la hepatitis B crónica.

Material y Métodos:

Mujeres embarazadas diagnosticadas de hepatitis B crónica y que no recibieron tratamiento entre 2017 y 2022 en cinco centros del este y sureste de Turquía incluidos en este estudio. Para evaluar la reactivación bioquímica y viral de los períodos intraparto y posparto, se incluyeron en el estudio pacientes con datos de al menos dos períodos.

Resultados:

Se evaluaron 171 gestantes con diagnóstico de hepatitis B crónica. La reactivación ocurrió en 43 (25,2%) pacientes, en el puerperio en 14 (32,35%) y en el intraparto en 29 (67,44%). La reactivación ocurrió con mayor frecuencia en el tercer trimestre (n: 13, 30,2%). Se observó un aumento significativo en los niveles de alanina aminotransferasa de las pacientes con reactivación en el primer trimestre en comparación con los 6 meses preparto y en el segundo trimestre en comparación con el primer trimestre (p = 0,038, p = 0,039, respectivamente). Se encontró que el nivel de ADN del VHB antes del parto (punto de corte = 192 UI/ml) de pacientes con HBeAg negativo tenía un poder diagnóstico para la reactivación de 0,684 (IC del 95 %: 0,575-0,792, p = 0,002) con una sensibilidad del 65,9 % y una sensibilidad del 68,6 %. % especificidad. Se observó reactivación viral en el primer trimestre en una paciente y se observaron anticuerpos de superficie contra la hepatitis B en el período posparto.

Conclusiones:

La reactivación viral asintomática ocurrió en la alta tasa de 25,1% en esta serie. Para poder identificar la reactivación lo antes posible, las pacientes embarazadas deben ser seguidas de cerca en los períodos intraparto y posparto.

Palabras clave : GPT; Embarazo; Hepatitis B; Reactivación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )