SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónicaResultados de la tercera encuesta de 2012 sobre la formación docente del residente de Nefrología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

GALLEGOS-VILLALOBOS, Ángel et al. Uso de yodo radiactivo I-131 y monitorización de radiactividad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Nefrología (Madr.) [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.317-322. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Jan.12442.

El carcinoma tiroideo es una neoplasia que tiene una incidencia más alta en pacientes con enfermedad renal crónica. Durante los últimos años se ha avanzado en las pruebas diagnósticas y terapéuticas. Los pacientes de diálisis son un grupo particular, al ser detectado el cáncer de forma indirecta en el estudio del hiperparatiroidismo secundario y durante el estudio previo al trasplante renal. La tiroidectomía es el tratamiento definitivo, pero en pacientes con riesgo de recidiva es necesaria la terapia ablativa con yodo radioactivo I-131, que es predominantemente excretado por vía renal, por lo que su uso en pacientes en diálisis supone un problema de dosificación. Se presentan dos casos de pacientes en hemodiálisis sometidos a radioablación con yodo radiactivo I-131, que con un manejo multidisplinar produjo los resultados esperados en los pacientes.

Palabras clave : Hemodiálisis; Yodo radiactivo I-131.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons