SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Guía de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hiponatremiaDiferencias entre los métodos de determinación de 2.ª y 3.ª generación de la parathormona sérica sobre la mortalidad en el paciente en hemodiálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

ATAY, Ahmet Engin et al. Polimorfismo 1462A>G (K469E) del gen ICAM-1 y nivel sérico de ICAM-1 en la oligoalbuminuria de pacientes obesos no diabéticos, no hipertensos y normolipidémicos: acervo genético de la oligoalbuminuria en la obesidad. Nefrología (Madr.) [online]. 2017, vol.37, n.4, pp.381-388. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.11.025.

Introducción:

Un conjunto de datos en aumento indica que los individuos obesos corren más riesgo de sufrir trastornos del parénquima renal si se los compara con sus homólogos no obesos. La oligoalbuminuria es un primer rasgo de afectación renal. Aunque la mayoría de los pacientes obesos presentan múltiples factores de riesgo de oligoalbuminuria, esta puede manifestarse en algunos individuos obesos sin factores de riesgo. El presente estudio se realizó para analizar el papel del polimorfismo 1462A>G (K469E) del gen ICAM-1 en la oligoalbuminuria de individuos obesos sin diabetes mellitus, hipertensión, hiperlipidemia ni vejez.

Métodos:

Para el estudio fueron reclutados 98 individuos obesos y 96 individuos no obesos sin comorbilidad. Se midió el nivel sérico de ICAM-1 mediante el ensayo de inmunoabsorción enzimática (ELISA). Se analizó el polimorfismo 1462A>G (K469E) del gen ICAM-1 por reacción en cadena de la polimerasay polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP-PCR). El método nefolométrico se utilizó para analizar la pérdida urinaria de albúmina, y la oligoalbuminuria se midió con la tasa de albúmina/creatinina.

Resultados:

Los individuos obesos presentaron unos niveles de oligoalbuminuria y proteinuria considerablemente más elevados que los individuos no obesos (p: 0,043 y p: 0,011, respectivamente). La oligoalbuminuria en los portadores del genotipo GG de ICAM-1 fue bastante mayor que la de los portadores del genotipo AA o AG (p: 0,042). El nivel sérico de ICAM-1 se correlacionó notablemente con la creatinina y la oligoalbuminuria (p: 0,002 y p: 0,03, respectivamente). El análisis de regresión logística mostró un riesgo 7,39 veces mayor de oligoalbuminuria en los individuos con el genotipo GG del polimorfismo 1462A>G (K469E) del gen ICAM-1.

Conclusiones:

El genotipo GG del polimorfismo 1462A>G (K469E) del gen ICAM-1 se asocia con un aumento de la oligoalbuminuria en personas obesas sin otro factor de riesgo metabólico.

Palabras clave : Obesidad; Oligoalbuminuria; Molécula de adhesión; Gen ICAM-1; Polimorfismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )