SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Factores moduladores de la respuesta agresiva tras la exposición a videojuegos violentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

PARDO, Antonio  y  FERRER, Rodrigo. Significación clínica: falsos positivos en la estimación del cambio individual. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.301-310. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.139031.

Tanto en la investigación aplicada como en la práctica clínica es habitual tener que evaluar el cambio que experimentan los pacientes como consecuencia del tratamiento que reciben. En este trabajo se valora el comportamiento de varios métodos estadísticos diseñados para estimar ese cambio. La valoración se ha centrado en un aspecto al que todavía no se le ha prestado atención: la tasa de falsos positivos. Para ello, se ha simulado una situación de no-cambio (diseño pre-post sin cambio entre el pre y el post) y se ha valorado el comportamiento de nueve estadísticos distintos en ese escenario. Se han utilizado tres tamaños muestrales distintos (25, 50 y 100) y se han simulado 1000 muestras de cada tamaño. Para evaluar el comportamiento de los estadísticos elegidos se ha calculado el porcentaje de veces que cada estadístico ha detectado un cambio. Puesto que la situación simulada es de no-cambio, cualquier alerta de cambio debe ser considerada un falso positivo. Los resultados obtenidos son bastante llamativos: ninguno de los nueve estadísticos evaluados ofrece un comportamiento aceptable. Únicamente se consiguen resultados aceptables cuando se trabaja con la desviación típica de las diferencias pre-post y se aplican criterios clásicos en lugar de los propuestos por la literatura relacionada con la significación clínica.

Palabras clave : Cambio clínicamente significativo; diferencia mínimamente importante; falsos positivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons