SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Factores moduladores de la respuesta agresiva tras la exposición a videojuegos violentosValidación de la escala breve para diagnosticar estrés post-traumático (SPRINT-E) en una muestra de personas afectadas por el terremoto y tsunami del 27-F en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

GONZALEZ-ORTEGA, Eva  y  ORGAZ-BAZ, Begoña. La exposición de los menores a la pornografía en Internet: prevalencia, motivaciones, contenidos y efectos. Anal. Psicol. [online]. 2013, vol.29, n.2, pp.319-327. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.131381.

En virtud del aumento de la disponibilidad de material pornográfico en Internet, ha surgido la necesidad de investigar las características y consecuencias de la exposición de los niños y adolescentes a este tipo de material. Partiendo de informes retrospectivos de una muestra de 494 estudiantes de la Universidad de Salamanca recogidos con una encuesta online, este estudio analiza la prevalencia y el grado de exposición de los menores a la pornografía en Internet, las razones de la exposición, los tipos de imágenes que ven, y las reacciones a dichas imágenes. Según los resultados, el 63% de los chicos y el 30% de las chicas presenciaron pornografía online durante su adolescencia. Un porcentaje mayor de varones lo hicieron alguna vez durante más de 30 minutos. Ambos sexos recuerdan haber presenciado imágenes variadas, incluidos contenidos de dominación, pornografía infantil y violación. Con mayor probabilidad, los chicos informan de un consumo deliberado de pornografía y de búsqueda de excitación sexual, mientras que las chicas recuerdan haberse visto expuestas involuntariamente. En uno de cada seis casos, la pornografía observada produjo un fuerte impacto. Los chicos recuerdan en mayor medida reacciones de excitación sexual y masturbación, y las chicas, de evitación, asco y preocupación.

Palabras clave : Internet; pornografía; adolescentes; diferencias de género; efectos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons