SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Intervención psicológica grupal, basada en la aceptación y el entrenamiento en comunicación, con familiares de personas con trastorno mental gravePredictores de la inmovilidad tónica ante eventos traumáticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

GONI SARRIES, Adriana; LOPEZ-GONI, José J.; GRANADOS-RODRIGUEZ, David  y  GONZALEZ-JIMENEZ, Ángela. Edad, escolarización y tareas de Fluencia Verbal para el screening de pacientes con Enfermedad de Alzheimer. Anal. Psicol. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.773-781. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.168941.

Introducción: Las pruebas de Fluencia Verbal (FV) Semántica (FVS) y Fonológica (FVF) son muy empleadas en la práctica clínica. Disponer de diferentes pruebas alternativas que además tengan en cuenta el efecto de variables sociodemográficas mejorarían su uso como tests de cribado, permitiendo diferenciar a personas con y sin Enfermedad de Alzheimer (EA). Objetivos. Comparar la capacidad discriminativa de las tareas de FVS "cosas en una casa" y "alimentos" frente a la tarea "animales" entre pacientes con EA (n = 50) y sujetos sanos (n = 50); comparar el uso de los fonemas "P"-"M"-"R" como tarea alternativa y/o paralela a los fonemas "F"-"A"-"S"; y valorar el uso combinado de ambos tipos de tareas junto con el de variables sociodemográficas para la discriminación de pacientes con EA y sujetos sanos. Resultados: Tanto la categoría semántica como fonológica muestran resultados semejantes, una alta correlación, mantienen la validez de criterio y permiten su utilización de forma paralela. El modelo de predicción que logra discriminar correctamente al 91% de los sujetos evaluados es el que incluye las tareas "cosas en una casa", los fonemas "A" -"S" y las variables edad y años de escolarización. Conclusiones: La utilización paralela de pruebas de FVS y FVF, junto con variables sociodemográficas mejora la capacidad discriminativa de las pruebas de FV.

Palabras clave : Demencia; enfermedad de Alzheimer; cribado; exploración neuropsicológica; fluidez verbal; fluidez semántica; fluencia fonológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons