SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Terapia de grupo cognitivo-conductual para niñas víctimas de violencia sexual en Brasil: ¿hay diferencia de efectividad al ser aplicada por distintos grupos de psicólogos?Una revisión de los trastornos disociativos: de la personalidad múltiple al estrés postraumático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

RUIZ, Francisco J.  y  ODRIOZOLA-GONZALEZ, Paula. El papel de la inflexibilidad psicológica en el modelo cognitivo de la depresión de Beck en una muestra de universitarios. Anal. Psicol. [online]. 2016, vol.32, n.2, pp.441-447. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.214551.

El modelo cognitivo de depresión de Beck propone que los esquemas depresógenos dan lugar a síntomas depresivos al incrementar la frecuencia de pensamientos automáticos negativos en respuesta a eventos vitales negativos. Nuestro objetivo fue evaluar un modelo serial de mediación moderada en el que la inflexibilidad psicológica, concepto central del modelo de psicopatología de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), media y modera la relación entre los esquemas depresógenos y la frecuencia de pensamientos automáticos negativos. Se utilizó un diseño transversal donde 210 estudiantes universitarios respondieron cuestionarios que evaluaban los constructos de interés. Los resultados apoyaron el modelo de mediación moderada propuesto. Tanto la inflexibilidad psicológica como los pensamientos automáticos negativos fueron mediadores significativos de la relación entre esquemas depresógenos y síntomas depresivos, y la inflexibilidad psicológica también medió el efecto de los esquemas depresógenos en los pensamientos automáticos negativos. Se concluye señalando que el papel de la inflexibilidad psicológica en el modelo cognitivo merece mayor atención.

Palabras clave : terapia cognitiva; terapia de aceptación y compromiso; inflexibilidad psicológica; evitación experiencial; esquemas depresógenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons