SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Diferencias en el autoconcepto entre alumnado con altas capacidades y alumnado general: un metaanálisis desde 2005 hasta 2020Factores psicosociales asociados a la credibilidad del testimonio en abuso sexual infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

CARDENOSO-RAMIREZ, Olga; LARRUZEA-URKIXO, Nerea  y  BULLY-GARAY, Paola. Adaptación al contexto universitario español y propiedades psicométricas del MSLQ: contribución a la medida y análisis de las diferencias de género del aprendizaje autorregulado. Anal. Psicol. [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.295-306.  Epub 29-Jul-2022. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.444851.

Una dificultad para el avance en la investigación del aprendizaje autorregulado en general, y las diferencias de género en particular, está relacionada con la medida de los diferentes componentes y procesos autorregulatorios. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo adaptar y analizar 1) la estructura interna, fiabilidad e invarianza en función del género del Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) en español y 2) las diferencias entre hombres y mujeres en las dimensiones y subdimensiones del MSLQ. Han participado 428 universitarios (73,7% mujeres). Los resultados han evidenciado que esta adaptación es más breve que la versión original y presenta mejores propiedades métricas que otras versiones. La herramienta posee una estructura y pesos factoriales comunes (invariancia métrica) para hombres y mujeres que garantiza la validez de las comparaciones por género. Se han hallado diferencias de moderadas a altas a favor de las mujeres en el valor concedido a la tarea, distintas estrategias de aprendizaje y ansiedad ante los exámenes. Este estudio da respuesta a la necesidad de contar en España con un instrumento adaptado culturalmente a nuestro contexto, válido y fiable y ahonda en las diferencias de género en el aprendizaje autorregulado, constructo clave para desarrollar con éxito la formación académica en la actualidad.

Palabras clave : Aprendizaje autorregulado; Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ); Adaptación cultural; Propiedades Psicométricas; Diferencias de género; Educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )