SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Efectos del confinamiento debido al COVID-19 en el bienestar personal: un estudio longitudinal en población españolaUn estudio meta-analítico sobre el rendimiento en funciones ejecutivas en niños/adolescentes con TOC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

MARZO, Juan; GARCIA-OLIVA, Carlos  y  PIQUERAS, Jose A. Análisis factorial e invarianza de género de la escala GPIUS2 y evaluación del modelo cognitivo-conductual de Caplan del uso problemático de Internet en adolescentes. Anal. Psicol. [online]. 2022, vol.38, n.3, pp.469-477.  Epub 16-Oct-2023. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.508461.

El modelo cognitivo-conductual revisado de Caplan (2010) sobre el Uso Problemático de Internet (UPI) es uno de los marcos teóricos más prometedores sobre dicho comportamiento en la última década. La Escala Uso Problemático de Internet Generalizado (GPIUS2) (Caplan, 2010) ha sido adaptada y validada para su uso con adolescentes españoles, pero aún no se ha comprobado su invarianza de género en España. El presente estudio se centra en tres objetivos: confirmar la estructura factorial de la escala GPIUS2, analizar la invarianza de género de dicha escala y poner a prueba el modelo teórico de Caplan en una muestra de adolescentes españoles. Se realizó un estudio transversal. La muestra estuvo compuesta por 909 participantes de España, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (Edad media = 14.2, DT = 1.6). Los resultados indicaron un buen ajuste de la estructura factorial del GPIUS2 e invarianza factorial en función del género. Además, el modelo cognitivo-conductual mostró un buen ajuste de los datos. La GPIUS2 tiene una muy buena estructura y presenta invarianza factorial para el género, lo que favorece su aplicación en la población adolescente española. Este estudio apoya el modelo cognitivo-conductual en el UPI.

Palabras clave : Uso problemático de Internet; GPIUS2; Invarianza factorial; Adolescentes; Medición.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )