SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Evaluación de la atención sostenida en niños de alto rendimiento y con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en una tarea de vigilanciaEl papel mediador del afecto negativo en la relación entre funcionamiento familiar y felicidad subjetiva en estudiantes universitarios españoles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

SIDERA, Francesc; SERRAT, Elisabet; BRUGUES, Glòria  y  ROSTAN, Carles. ¿Soy un acosador? Relación entre las conductas agresivas y la autoadmisión de ser acosador en niños de primaria. Anal. Psicol. [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.231-238.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.507201.

La presente investigación se centra en la percepción de ser agresor en niños de primaria que acosan, y su relación con el sexo, la etapa educativa y el tipo de conducta agresiva. Nuestro objetivo fue comprender mejor la relación entre las conductas agresivas y la percepción de ser agresor. Se hipotetizó que los comportamientos agresivos estarían relacionados con la percepción de ser agresor. Un total de 4646 estudiantes de 7 a 12 años participaron en este estudio correlacional. Se administró el cuestionario EBIPQ para evaluar la agresividad, mientras que la percepción de ser agresor se evaluó con una pregunta directa. Un 14.9 % de los participantes se consideraron acosadores, y un 4.4 % acosadores frecuentes, según sus respuestas en el EBIPQ. Un 21.4 % de los acosadores y un 32 % de los acosadores frecuentes admitieron haber acosado. La percepción de ser agresor fue independiente del sexo y la etapa educativa. Por otra parte, algunas conductas agresivas se asociaron más que otras a la percepción de ser agresor. Los resultados sugieren una dificultad para considerarse acosador, especialmente en ciertas conductas agresivas. Finamente, se discute la necesidad de profundizar en los factores que influyen en la percepción de ser acosador.

Palabras clave : Acosador; Acoso; Percepción de ser agresor; Niños; Niñas; Educación primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )