SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Tratamiento odontológico en la displasia ectodérmica: ActualizaciónEncuesta de opinión: En pre-grado, 2003-2004 de Patología Oral y Estomatología. La Plata, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

CASTILLO, F  y  ALDAPE, B. Factores asociados a síndrome de boca dolorosa en una población de mujeres mexicanas y su relación con el climaterio. Av Odontoestomatol [online]. 2006, vol.22, n.3, pp.177-185. ISSN 2340-3152.

Objetivo: Identificar los factores asociados a SBD presentes en una población de mujeres mexicanas, para poder así obtener un diagnóstico acertado con el que sea posible brindar un mejor tratamiento a este padecimiento. Métodos: Se aplicó una historia clínica especial para pacientes con SBD, en aquellos pacientes en quienes se sospecha del padecimiento. Además se llevó a cabo la exploración bucal en busca de datos clínicos y estudios de laboratorio, incluyendo niveles estrogénicos en sangre. Se estudiaron e identificaron los factores locales, sistémicos y psicogénicos en cada paciente. Se hicieron las remisiones correspondientes y se aplicó un tratamiento alternativo con infusión de nopal y capsaicina. Resultados: De un total de 833 pacientes que se revisaron de enero del 2001 a diciembre del 2002, fueron diagnosticados 13 sujetos con SBD. De éstos, 11 fueron mujeres de 5 a 83 años de edad. El 90,9% de las pacientes presenta depresión y ansiedad, además de otros trastornos emocionales como problemas intrafamiliares. En el 81,8% se observó hiposalivación y presencia de polimedicación. Se obtuvo también la cuantificación de estrógenos en sangre en siete pacientes, de las cuales seis (85,7%) presentan déficit estrogénico (10-50 pg/ml). Conclusiones: El factor psicogénico fue el más frecuente en esta población, seguido por hiposalivación y factores locales irritantes. Esto es debido, probablemente, a aspectos socio-económicos y culturales propios de la mujer mexicana, los cuales se suman a las alteraciones posmenopáusicas por déficit estrogénico y factores propios de la edad, provocando desorden emocional y falta de atención médica y buco-dental.

Palabras clave : Síndrome de boca dolorosa; Climaterio; Hiposalivación; Medicamentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons