SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Ponencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.23 no.5 Madrid sep./oct. 2007

 

 

 

Presentación

 

 

Prof. Dr. José Gándara Rey

Catedrático de Medicina Bucal. Universidad de Santiago de Compostela

 

 

La Medicina Bucal ha evolucionado en los últimos años paralelamente a la Medicina como consecuencia de los avances tecnológicos y científicos. Tanto los nuevos conocimientos en el diagnóstico por la imagen como su aparatología han aportado nuevos conceptos en esta faceta de lo que se favorece la Medicina Bucal, lo mismo que en el área de las técnicas histológicas, biología molecular, los nuevos conceptos de nuevas técnicas de diagnóstico inmunohistoquímico, etc. Con todo ello, los diagnósticos son más exactos y los tratamientos más etiopatogénicos que sintomáticos.

Este Congreso, cuyo lema es la Medicina Bucal en el contexto de la Medicina, ha sido muy acertado puesto que existe una estrecha correlación entre ambas y se benefician mutuamente de todos estos avances, como decíamos al principio. Todos sabemos que existen enfermedades sistémicas que pueden tener una primera manifestación en boca y que hay alteraciones bucales cuyo debut puede ser en órganos a distancia. Esta sería la justificación de este congreso de la SEMO.

Después de analizar detenidamente el programa científico con las distintas ponencias de las mesas redondas, y la valía de todos los conferenciantes de reconocido prestigio internacional, todos vamos a salir beneficiados de la exposición de sus conocimientos actualizados, pero fundamentalmente lo harán los más jóvenes que cada día son más los que acuden a nuestros congresos y están más comprometidos con el diagnóstico y los tratamientos en Medicina Bucal.

Es de destacar el elevado número de comunicaciones orales y en formato póster, con alto nivel científico todas ellas y con temas de actualidad. El éxito en este apartado está totalmente asegurado.

Un apartado especial en este Congreso lo merece la numerosa participación y asistencia de nuestros compañeros de Iberoamérica. Siempre se han tenido muy buenas relaciones desde la fundación de la academia en Monterrey en el año 95, pero este año supera a otros anteriores y es de agradecer este intercambio científico en ambas direcciones no sólo en el congreso, sino también a través de otros medios de intercomunicación.

Como resumen final podemos decir que el alto nivel de todo el programa científico redunda en beneficio de la investigación en el área de la Medicina Bucal, por lo que los objetivos que se habían propuesto por el comité organizador se han superado con creces y este monográfico dedicado al congreso es uno más de los éxitos logrados de antemano.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons