SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1La biopsia oral en el contexto del precáncer y del cáncer oralValoración de los diferentes tratamientos empleados en la leucoplasia oral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

CERERO-LAPIEDRA, R.. Malignización del liquen plano oral. Av Odontoestomatol [online]. 2008, vol.24, n.1, pp.97-103. ISSN 2340-3152.

La complicación más importante del Liquen Plano Oral (LPO), es el desarrollo de un carcinoma oral de células escamosas (COCE). Desde 1910 en que se comunicó el primer caso en una paciente con LP, se han publicado numerosos casos, y series de casos de malignización, que nos aportan cifras que varían entre el 0 y el 12,5% de LPO malignizados, con periodos de seguimiento también muy variables, que oscilan entre 0,5 y 20 años. Pero estos estudios han sido refutados por un grupo de autores, que se cuestionan los criterios diagnósticos utilizados. Por todo ello, el potencial maligno del liquen plano oral, es un tema actualmente muy controvertido en Medicina Oral. Se realiza una revisión crítica de la literatura más actual sobre los conceptos clave, implicados en esta controversia.

Palabras clave : Liquen plano oral; Malignización; Diagnóstico; Seguimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons