SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Frecuencia del canal MB2 en la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar en estudios in vitro e in vivo: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.30 no.1 Madrid ene./feb. 2014

 

 

 

A nuestros lectores

To our readers

 

 

Presentamos nuestra primera revista del año 2014 con un trabajo titulado "Frecuencia del canal MB en la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar en estudios in vitro e in vivo. Una revisión sistemática" del Dr. Betancourt y cols., cuyo objetivo es determinar el porcentaje de detección de MB2 del 1MM in vivo e in vitro o ex vivo utilizando diferentes técnicas de detección.

Seguidamente tenemos un artículo de la Dra. Rios Villasis y cols., titulado "Relación entre los estadios de maduración esqueletal y calcificación dentaria", que tiene el propósito de determinar el grado de correlación entre los estadios de calcificación dentaria según Demirjian y los estadios de maduración ósea de Fishman.

A continuación presentamos el trabajo del Dr. Hernández González y cols., titulado "Efectos genotóxicos de las resinas en odontología: Revisión de literatura" que analiza la evidencia científica disponible acerca de la genotoxicidad causada por los monómeros dentales liberados de las resinas compuestas.

Y terminamos con el artículo "Ansiedad dental: Evaluación y tratamiento" del Dr. Ríos Erazo y cols., que aborda la definición de ansiedad dental, identificando las causas de este fenómeno, revisa los instrumentos más utilizados para medir la ansiedad dental, y revisa las intervenciones con mayor efectividad para la reducción de este problema.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons