SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número6Limpieza bucodental mediante técnicas de adsorción con material desechable: nueva alternativa de higiene oral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.30 no.6 Madrid nov./dic. 2014

 

 

 

A nuestros lectores

To our readers

 

 

Para finalizar el año 2014, empezamos este número con el artículo "Limpieza bucodental mediante técnicas de adsorción con material desechable. Nueva alternativa de higiene oral" del Dr. González J. M., con el objetivo de mostrar diferentes materiales para hacer limpieza bucodental.

A continuación tenemos un artículo titulado "Enfoque clínico de niños con síndrome de Down en el consultorio dental", de la Dra. Areias C. y cols., cuyo estudio pretende describir las características de los niños con síndrome de Down y cuantificar las prioridades en términos preventivos y curativos.

En tercer lugar, tenemos el trabajo del Dr. Verbel Bohórquez J. y cols., titulado "Aplicación de la tomografía computarizada de haz cónico en el diagnóstico de síndrome de Eagle", que es una revisión bibliográfica que describe los aspectos generales del síndrome de Eagle y la aplicabilidad de ayudas imagenológicas actuales en su identificación y diagnóstico.

Y terminamos presentando otro artículo de la Dra. Iturriaga V. y cols., titulado "Fenómenos fisiopatológicos sistémicos asociados al bruxismo de sueño", que intenta dar una explicación actualizada de este trastorno, identificando diversos fenómenos fisiopatológicos sistémicos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons