SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Quiste bucal mandibular infectado bilateral en segundos molares permanentes: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

AYLWIN RAMIREZ, J; SAAVEDRA MAUREIRA, A; HIDALGO RIVAS, A  y  PALMA DIAZ, E. Pronóstico en ortodoncia de incisivos con reabsorción radicular por caninos impactados: Revisión bibliográfica. Av Odontoestomatol [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.11-17. ISSN 2340-3152.

Introducción:

Los caninos posicionados ectópicamente, conllevan alta prevalencia de incisivos laterales con reabsorción radicular (RR), proceso que cesa cuando la noxa es removida. La presente revisión bibliográfica evaluó el pronóstico de incisivos laterales maxilares con RR por caninos impactados.

Revisión:

Existen diversas clasificaciones para determinar el grado de RR, y su severidad contribuye a plantear los objetivos del tratamiento ortodóncico. Los dientes con RR leves sin compromiso pulpar, han mostrado tener un buen pronóstico a largo plazo, por lo que la decisión de no extraerlos sería adecuada. En dientes con RR moderada con pérdida de vitalidad pulpar, el tratamiento endodóntico es indicado, existiendo una alta tasa de permanencia, en casos que la reabsorción involucre hasta el tercio medio radicular. Los dientes con RR severa tienen un pronóstico dudoso. Seguimientos de hasta 23 años, demuestran que es posible la conservación de dientes con RR severa sin agravar su condición, incluso en aquellos sometidos a extensos movimientos ortodóncicos. La extracción o mantención del diente afectado debe decidirse ponderando el grado de RR, la estabilidad post-tratamiento, la discrepancia de espacio óseo-dentaria, la experiencia clínica del tratante y la consideración de que un canino ubicado en su posición fisiológica entrega la funcionalidad necesaria para una oclusión orgánica y una estética ideal.

Conclusiones:

Es posible mantener dientes con RR severa a largo plazo sin cambios en su vitalidad, coloración o aumento de movilidad. Sin embargo, son necesarios más estudios que justifiquen la determinación de extraer o no, dientes con RR severa por impactación de caninos.

Palabras clave : Pronóstico; reabsorción radicular; caninos impactados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )