SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Injertos óseos y biomateriales en implantología oral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Av Odontoestomatol vol.34 no.3 Madrid may./jun. 2018

 

A nuestros lectores

En este segundo número de la revista es un monográfico especial dedicado a implantes que comienza con un artículo titulado "Injertos óseos y biomaterioales en implantología oral" de la Dra. Martinez Alvarez O., y cols., que con este estudio nos indica que la rehabilitación de la mandíbula atrófica mediante técnicas quirúrgicas complejas con injertos óseos e implantes constituye un tratamiento con una elevada tasa de éxito.

A continuación presentamos el artículo del Dr. Luque Millán F. y cols., titulado "La Evaluación topográfica de las superficies de los implantes de titanio" que nos muestra como las modificaciones en la topografía y composición química de la superficie de los implantes es importante en la implantología oral experimenta y clínica.

Seguimos el número con el trabajo "La biología de la oseointegración en los implantes postextracción" de la Dra. Katleen Brangança L. y cols., que tiene el propósito de con esta investigación experimental y clínica de la inserción de implantes en alveolos no perjudica a los tejidos periimplantarios pero tiene reabsorción ósea tanto de la pared vestibular como lingual.

Continuamos con el artículo "La oseointegración de implantes de titanio con diferentes superficies rugosas" del Dr. Blanco López JM. y cols., el cual nos explica como el tratamiento de la superficie de los implantes es un importante campo en futuras investigaciones de la implantología oral.

En quinto y último lugar tenemos un trabajo del Dr. Nasser Nasser K.. y cols. "El tratamiento con implantes mediante la elevación transcrestal del seno maxilar. Un estudio a 3 años", donde con este estudio nos indica como el tratamiento con implantes dentales mediante su inserción con elevación transcrestal del seno maxilar superior constituye una terapéutica implantológica con éxito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons