SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número5Validez y confiabilidad del cuestionario de ansiedad y miedo dental IDAF- 4C+ en embarazadas chilenasRelación entre la postura y los trastornos temporomandibulares. Revisión sistemática y meta-análisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

MONARDES CORTES, H et al. Reacción pulpar frente a fuerzas ortodónticas: evaluación de la primera semana de tratamiento. Av Odontoestomatol [online]. 2018, vol.34, n.5, pp.237-244. ISSN 2340-3152.

Objetivos:

Evaluar la correlación entre: (i) los niveles de fuerza aplicados a dientes anteriores en las etapas iniciales del tratamiento ortodóntico; (ii) la percepción de dolor y (iii) la sensibilidad pulpar.

Universo y Muestra:

Clínica de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia MáxiloFacial de la Universidad San Sebastián en Santiago de Chile durante los años 2012 al 2014. Se obtuvo una muestra no probabilística por conveniencia de 136 dientes en 37 pacientes con brackets y Arcos de ™Nitinol termoactivados (35ºC) de 0.014 pulgadas.

Material y Método:

Estudio observacional prospectivo. Los dientes fueron evaluados con un dinamómetro siendo las fuerzas clasificadas en cuatro categorías: leves, óptimas, altas y extremas. El dolor fue medido con la Escala Visual Análoga al primer, segundo y séptimo día, después del comienzo de la aplicación de la fuerza y al séptimo día también se sometieron los dientes a test térmicos.

Resultados:

Después de unas horas del comienzo de la aplicación de la fuerza, el dolor comenzó a disminuir. Con el aumento de magnitud de las fuerzas, el dolor no varió en intensidad. El 39.1% de los dientes que recibieron fuerzas “óptimas” y el 22.4% de los que recibieron fuerzas “extremas”, mostraron una respuesta aumentada al frío. El 1% de los dientes sometidos a fuerzas “extremas” presentó una respuesta aumentada al calor.

Conclusiones:

En los primeros siete días, no se observó daño pulpar irreversible independiente de la magnitud de la fuerza aplicada.

Palabras clave : Fuerza ortodóntica; Escala VAS; Test sensibilidad pulpar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )