SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Contexto epidemiológico de la periodontitis apical en asistentes a Odontosánitas Bogotá, 2011-2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

ALVAREZ-CHUPILLON, HA; PORTOCARRERO-MONDRAGON, JP  y  PARDO-ALDAVE, K. Comparación de la actividad antifúngica in vitro del gluconato de clorhexidina 2% e hipoclorito de sodio 5,25% contra Candida albicans. Av Odontoestomatol [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.85-89.  Epub 05-Dic-2022. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852022000200007.

Introducción:

la presencia de especies fúngicas es evidente en el sistema del conducto radicular dental.

Objetivo:

comparar la actividad antifúngica in vitro de dos soluciones contra Candida albicans.

Metodología:

Experimento in vitro. Se aislaron 90 muestras mediante hisopado de mucosa bucal de pacientes con estomatitis subprotésica, distrubuidas en dos grupos: 45 con discos de NaOCl 5,25% y los otros 45 con discos de CHX 2%. Prueba de Shapiro Wilk, p > 0,05 y prueba Levene, p > 0,05. Se usó T de Student para la comparación.

Resultados:

gluconato de clorhexidina 2% e hipoclorito de sodio 5,25% mostraron actividad antifúngica con halos de inhibición promedio de 24,6 mm y 25,2 mm, respectivamente.

Conclusión:

No existen diferencias significativas entre los dos agentes estudiados.

Palabras clave : Candida albicans; Clorhexidina; Hipoclorito de sodio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )