SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número6Análisis del intrusismo odontológico en Cataluña a través de sentencias judiciales, 1995-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Odontoestomatología

versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285

Resumen

OPASO YANES, C; HIDALGO RIVAS, A; DROGUETT, D  y  CELIS CONTRERAS, C. Epidemiología, clínica e imagenología del quiste odontogénico glandular: revisión narrativa. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.6, pp.285-299.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2340-3152.

Introducción:

El quiste odontogénico glandular (QOG) tiene una diversidad de características epidemiológicas, clínicas e imagenológicas. El propósito de la presente revisión fue analizarla epidemiología, clínica, imagenología junto con la agresividad, tratamiento, seguimiento y recidiva de QOG en la literatura actual.

Materiales y métodos:

Se realizó una búsqueda sistemática de casos clínicos de QOG publicados entre 2012-2022 en PubMed, Web of Science y Science Direct que tuvieran información epidemiológica, clínica e imagenológica junto a su confirmación histopatológica a través de descripción e imágenes.

Resultados:

Se incluyeron 27 artículos con 30QOG. Los QOG se presentaron entre los 7 y 78 años. Su tiempo de evolución promedio fue de un año. Se observaron mayoritariamente en región posterior de mandíbula y sin sintomatología. Mayoritariamente fueron radiolúcidos, uniloculares, con bordes definidos y corticalizados y presentaron expansión ósea. Presentaron características agresivas como gran tamaño, perforación ósea y los dientes involucrados tendieron a tenerespacio periodontal infiltrado, desplazamiento y rizálisis. La mayoría de los QOG se trataron con enucleación y no recidivaron.

Conclusiones:

Se observaron QOG con características que difieren de la literatura clásica en edad, tiempo de evolución, sintomatología, patrón imagenológico, presentación bilateral y ubicación. La imagenología del QOG tiene un comportamiento por lo general, agresivo. En tanto, su agresividad estuvo asociada con su mayor tamaño, borramiento y/o infiltración cortical, perforación ósea, espacio periodontal infiltrado, rizalisis externa y al compromiso de estructuras anatómicas adyacentes. Teniendo en cuenta estas características, los tratamientos de descompresión y exéresis, junto a seguimientos menores a 5 años podrían recidivar.

Palabras clave : Quiste odontogénico glandular; Quistes Odontogénicos; Reporte de casos; Diagnóstico por Imagen; Clínica; Maxilar; Mandíbula.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )