SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número9Variación del espesor corneal central en pacientes diabéticos mediante paquimetría ultrasónicaCapacidad diagnóstica del stratus OCT para detectar glaucomas pre-perimétricos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

SIMON, G.. Trabeculoplastia con dos tipos de láser en gato, monos y humano: Estudio morfológico con microscopía electrónica de barrido. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.9, pp.527-536. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Verificar el impacto estructural inducido por la trabeculoplastia con dos tipos de láser, Titanio-Zafiro (Ti-Za) y argón sobre cuatro tipos de malla trabecular. Material y Métodos: Se utilizaron cuatro tipos diferentes de malla trabecular procedentes del gato doméstico, dos tipos de monos y humano. Este estudio se practicó sobre ojos frescos de cadáver («ex vivo»), excepto en el gato, en el que se realizó «in vivo». La morfología observada bajo un microscopio electrónico de barrido (40/100X), se efectuó sobre las mallas trabeculares tratadas con argón a 0,1 sg/pulso, de 600 a 1.000 mW, y 50 mm de diámetro de spot y para el Ti-Za, a 7 msg/pulso, de 25 a 110 mJ y 175 mm de diámetro por spot. El estudio en gato permitió analizar el efecto inducido a las 24 horas y 4 semanas después del tratamiento. Los parámetros utilizados comprenden los rangos de la trabeculoplastia clínica para ambos láseres. Resultados: Los modelos utilizados fueron muy adecuados para la práctica de la trabeculoplastia, observando una cámara profunda y un ángulo muy accesible a la acción del láser. El láser de argón fue el que provocó una mayor alteración del tejido trabecular en todos los modelos. La malla trabecular del gato demostró capacidad de reparación después de un mes del tratamiento. Para el Ti-Za fue necesario el uso de energías superiores a los 100 mJ para inducir un cambio estructural evidenciable en la malla trabecular a 100X. Conclusiones: El efecto de la trabeculoplastia con argón (600/1.000 mW) sobre la malla trabecular implica una alteración «estructural» producida por la contracción del colágeno en el punto tratado (efecto térmico). Para el láser de Ti-Za y a niveles energéticos inferiores a 80mJ no se produce ningún cambio estructural.

Palabras clave : Microscopía electrónica de barrido; trabeculoplastia; Titanio Zafiro; argón; malla trabecular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons