SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número4El maristán y Al-Madrasa: Hospital-Escuela de Medicina (II)Atlas of Fundus Angiography índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.83 no.4  abr. 2008

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Stevie Wonder. Saginaw (eeuu), 1950

 

 

Noguera-Palau J.J.

1 Oftalmólogo. Pamplona. E-mail: jnoguera72b@terra.es

 

 

Quien debería haber sido Steveland Hardaway Judkins, pues Judkins era el apellido de su padre, y fuera inscrito en el registro civil correspondiente como Steveland Hardaway Morris, es ahora conocido como Stevie Wonder. Nació el 13 de mayo de 1950 en la localidad de Saginaw, Michigan, al norte de los Estados Unidos.

Nació prematuro y, como consecuencia de su estancia en una incubadora, desarrolló una retinopatía del prematuro por la cual quedó ciego.

Desde muy pequeño demostró sus especiales cualidades para la música. Estudió en las escuelas públicas de Detroit, en el sureste de Michigan, y más adelante fue admitido en la Michigan School for the Blind de Lansing donde, inscrito en piano clásico, estudió varios instrumentos: piano, armónica, percusión… Al cabo de unos años, por su timbre de voz, fue llamado Little Stevie Wonder.

A los 13 años logró su primer éxito con la canción «Fingertips», en la que actuaba como solista y tocando la armónica y las congas.

Cantante, autor, instrumentista y productor discográfico universalmente reconocido y comprometido socialmente, ha recibido, entre otros galardones, 25 premios Grammy desde 1974 hasta 2007; además, el Academy Award for the best song por la canción I just called to say I love you de la película La mujer de rojo.

El sello que ilustra esta nota corresponde a la emisión de Tanzania de 1990, Yvert 532/35 + HB 98.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons