SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número3Manual práctico de la patología palpebral, lagrimal y orbitariaIlusiones ópticas arriba-abajo (s. XIX) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.87 no.3  mar. 2012

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

Fototoxicidad (2). Reflectividad de la luz solar en grandes superficies

Phototoxicity (2). Reflection of sunlight on large surfaces

 

 

B. Zozaya Aldana

Hospital Universitario Miguel Enríquez, Ciudad Habana, Cuba
Correo electrónico: beazaya@Infomed.Sld.Cu

 

 

La luz solar intensa es molesta para la vista, en especial si es reflejada por grandes superficies como ocurre en el mar, el desierto o la nieve. Por otra parte, la iluminación ambiente puede ser normal pero el ojo estar mal protegido contra ella, como ocurre en el albinismo (en el cual está hipersensible), o como en algunas enfermedades de la retina, o bien puede estar desprovisto de ciertas estructuras que filtran la radiación, como es el caso de las personas áfacas (operadas de catarata sin implante de lentes intraoculares), o sufrir un control deficiente de la cantidad de luz que entra al ojo en trastornos del iris que se traducen en una gran pupila. En estos casos el uso de anteojos teñidos (oscuros) hará que la visión sea mucho más confortable. En la imagen que se muestra los alpinistas utilizan para evitar la gran reflectividad de la luz sobre la nieve unas máscaras especiales que les permiten ver sin dificultad, pero totalmente protegidos. (Fig. 1)

 


Fig. 1. Emisión realizada en el Reino Unido (2003).
Conquista del Monte Everest
. SG 2207. SG: Stanley Gibbons, de Londres. A.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons