SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Es el momento de revisar cómo se preparan y administran los medicamentos inyectables en los hospitales europeos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

MARTINEZ-SOTELO, Jesús et al. Intervención del farmacéutico en la prescripción potencialmente inapropiada en pacientes polimedicados: protocolo ensayo clínico PHARM-PC. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.4, pp.210-215.  Epub 16-Ene-2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11575.

Objetivo:

La polimedicación y la medicación potencialmente inapropiada (que presenta balance beneficio-riesgo desfavorable) son importantes preocupaciones respecto a los pacientes mayores en atención primaria, ya que pueden incrementar el riesgo de morbimortalidad y los costes sanitarios. Diversos estudios han evaluado el impacto de la revisión sistemática de la medicación conducida por el farmacéutico sobre variables de adecuación, recursos sanitarios y/o costes. Sin embargo, no se han encontrado ensayos controlados aleatorizados por clúster que evalúen globalmente todas estas variables. El objetivo de este estudio es determinar el impacto de una revisión sistemática de medicación conducida por el farmacéutico para reducir el número medio y la proporción de pacientes con medicación potencialmente inapropiada (objetivo principal), así como para reducir la morbimortalidad y los costes (objetivos secundarios).

Método:

Se realizará un ensayo clínico abierto, controlado y aleatorizado por clústeres, donde los médicos de atención primaria, en representación de sus respectivos cupos de pacientes, serán aleatorizados a recibir recomendaciones del farmacéutico para retirar medicaciones potencialmente inapropiadas detectadas mediante combinación de métodos implícitos y explícitos (grupo intervención) o no recibirlas (grupo control). Las variables primarias serán la proporción de pacientes y el número medio de medicaciones potencialmente inapropiadas por paciente. Las variables secundarias serán los recursos asistenciales frecuentados, proporción de pacientes fallecidos y días de supervivencia; y costes de medicamentos y de recursos asistenciales.

Conclusiones:

Análogamente a estudios similares, y en base al diseño de nuestro estudio, esperamos obtener reducción estadísticamente significativa para medicaciones potencialmente inapropiadas y costes de medicamentos. Sin embargo, no esperamos diferencias significativas en morbimortalidad ni en costes de recursos asistenciales.

Palabras clave : Atención farmacéutica; Prescripción inapropiada; Ancianos; Polimedicación; Atención primaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )