SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número10Diagnóstico prenatal y cribado de cromosomopatíasDesarrollo informático de los niveles de integración de información entre diferentes unidades de provisión desde una perspectiva de Atención Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Medifam

versión impresa ISSN 1131-5768

Resumen

RODRIGUEZ PAGO, C.  y  VILA CORCOLES, A.. Validez de los métodos diagnósticos para la detección  de vasculopatía periférica en diabéticos tipo-2. Medifam [online]. 2001, vol.11, n.10, pp.35-43. ISSN 1131-5768.

Fundamento: la diabetes es una de las principales causas de enfermedad vascular periférica (EVP), su diagnóstico precoz, permite instaurar un rápido tratamiento y un mayor control de los factores de riesgo asociados.  Objetivo: analizar la validez de los distintos métodos diagnósticos para la detección de EVP en pacientes diabéticos tipo 2 (DM2) usando el índice tobillo brazo mediante doppler portátil (ITB-D).  Diseño: estudio descriptivo transversal.  Emplazamiento: ABS de salud urbana.  Sujetos: muestra aleatoria de 130 pacientes DM2 (260 extremidades inferiores).  Intervenciones: entrevista clínica y exploración física (mediante explorador único previamente adiestrado) con palpación simple y detección mediante doppler de pulsos tibiales y pedios, oscilometría y cálculo del ITB. Consideramos 3 categorías de EVP: severa (ITB<0,6), moderada (ITB 0,6-0,9) y arteriosclerótica (ITB1).  Resultados: la prevalencia de EVP mediante ITB-D, fue del 33,1% (IC 95%: 5,7%), 23,8% (IC 95%: 5,2%) EVP leve; 2,7% (IC 95%: 1,9%) EVP severa; y 6,5 % (IC 95%: 3,0%) EVP arteriosclerótica.  La prevalencia global de EVP en DM2 detectada mediante ITB-D (33,1%) es significativamente superior (p<0,05) a la detectada mediante otras exploraciones: 22,3% palpación digital de pulso tibial; 23,1% oscilometría, 4,6% palpación digital del pulso pedio, 4,2% detección doppler de pulso pedio y 6,54% detección doppler de pulso tibial.  Para un ITB<0,9 (arteriopatía moderada) apreciamos la mayor sensibilidad en la oscilometría (49,3%) y la mayor especificidad y valor predictivo positivo (VP+) en la detección doppler de pulso tibial (98,3 y 76,9%, respectivamente). Conclusiones: las pruebas que suelen realizarse rutinariamente en nuestra Área Básica de Salud (ABS) para determinación de vasculopatía (palpación de pulsos pedios y oscilometría), presentan una sensibilidad baja para la detección de esta patología, y sería preciso contar con un doppler portátil (mucho más fiable para la detección de vasculopatía).

Palabras clave : Vasculopatía; Doppler; Diabetes mellitus tipo 2.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons