SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Manejo del episodio agudo de herpes zoster y la neuralgia post-herpéticaDiabetes tipo 2: ¿Qué podemos esperar tras la adopción de los nuevos criterios diagnósticos? Incremento de la prevalencia de diabetes y diagnóstico precoz en la población atendida en un centro de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Medifam

versión impresa ISSN 1131-5768

Resumen

SENDER PALACIOS, Mª. J. et al. Estudio de patología funcional tiroidea en la población  adulta de un centro de Atención Primaria. Medifam [online]. 2002, vol.12, n.3, pp.40-48. ISSN 1131-5768.

Fundamentos: la patología tiroidea es un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria. El conocimiento de la situación de la misma en su entorno facilita su manejo.  Objetivo: conocer prevalencia y tipo de patología funcional tiroidea en población adulta atendida en un Centro de Atención Primaria.  Diseño: estudio descriptivo transversal.  Material y métodos: población mayor de 14 años adscrita a dos Unidades Básicas Asistenciales. Muestra de 442 personas, analizándose edad, sexo, determinación de tirotropina y patología tiroidea previa.  Resultados: personas incluidas: 375 [edad media 46±17 años; 61,3% (n=230) mujeres]. Patología tiroidea previa: 16 casos (4%). Patología funcional tiroidea activa: 14 casos (3,63%) distribuidos entre 11 pacientes con aumento de tirotropina (78,6%) y 3 pacientes con disminución de tirotropina (21,4%). Prevalencia de patología funcional tiroidea: global del 5,9% (22 casos, 12 de nuevo diagnóstico); 8,7% (n=20) en mujeres; 1,3% (n=2) en hombres; 5,9% (n=11) en el grupo menor a 50 años y 5,5% (n=11) en el grupo de 50 o más años. Tipos patología: 0,8% (n=3) hipotiroidismo clínico; 3,7% (n=14) hipotiroidismo subclínico; 0,3% (n=1) hipertiroidismo clínico; 1% (n=4) hipertiroidismo subclínico.  Conclusiones: tanto la prevalencia global de patología funcional tiroidea como la distribución de la misma por tipo de patología y sexo, no difieren de las descritas en la literatura. Se observan diferencias respecto a la distribución por edades, con una menor prevalencia en edades avanzadas de la vida. El elevado porcentaje de nuevos diagnósticos, implica reflexionar sobre la necesidad de aumentar la sospecha clínica de la patología funcional tiroidea.

Palabras clave : Patología tiroidea; Atención Primaria; Prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons