SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Sesiones MUESCLI (múltiples escenarios clínicos): un paso en aprendizaje por resolución de problemas para Equipos de Atención PrimariaFracaso renal agudo por rabdomiolisis, secundario a uso esporádico de cocaína intranasal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Medifam

versión impresa ISSN 1131-5768

Resumen

CERRADA CERRADA, E.; LOPEZ OLMEDA, C.; GOMEZ RODRIGUEZ, B. M.  y  EIXARCH ALIAS, A.. Anafilaxia y quiste hidatídico. Medifam [online]. 2002, vol.12, n.6, pp.56-59. ISSN 1131-5768.

La hidatidosis es una enfermedad endémica en el área mediterránea, pero su presentación como shock anafiláctico sólo acontece en un escaso porcentaje, oscilando entre un 1 y un 7,5%. Esta manifestación se produce al romperse el quiste hidatídico, liberando al exterior su contenido.  El diagnóstico etiológico es fácil cuando el shock se presenta durante la manipulación quirúrgica del quiste hidatídico, pero la dificultad surge cuando se produce por la rotura espontánea del mismo. Se debe sospechar en pacientes sanos que vivan en zonas endémicas y que presenten súbitamente un cuadro de colapso vascular.  No suele haber antecedentes de quistes hidatídicos en estos pacientes, aunque la historia clínica suele poner de manifiesto la existencia de antecedentes compatibles con procesos alérgicos no filiados. 

Palabras clave : Hidatidosis; Shock; Anafilaxia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons