SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número46Creencias en fumadores pertenecientes a un programa de salud cardiovascularPercepción del paciente y su relación comunicativa con el personal de la salud en el servicio de agudos del Hospital de Caldas. Manizales (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

ARIAS V, María Mercedes  y  CUESTA B, Carmen de la. El Equilibrio Inestable: El caso de los Chamibida de Cristianía en Antioquia, Colombia. Index Enferm [online]. 2004, vol.13, n.46, pp.23-28. ISSN 1699-5988.

Este artículo presenta la categoría equilibrio inestable que emergió durante un estudio más amplio de sobrevivencia de minorías étnicas en precarias condiciones de vida. El estudio es etnográfico y da cuenta de las acciones que realizan los Chamibida para lograr su pervivencia. Se realizó en un resguardo de Antioquia, Colombia, durante 150 días de trabajo de campo. Para el análisis de datos se siguieron las reglas del método etnográfico y procedimientos de la teoría fundamentada. La interacción de los indígenas con la sociedad antioqueña muestra superposición de sistemas de cosmovisión con la religión católica y pérdida de sistemas propios de subsistencia para adoptar sistemas ajenos sin ninguna garantía de mejoría de las condiciones de vida y, en ocasiones empeoran las condiciones previas. Las condiciones externas adversas de inseguridad, pobreza, marginalidad y exclusión no permiten que las acciones y prácticas de sobrevivencia tengan eficacia, lo cual da como resultado un equilibrio inestable de pervivencia como sociedad culturalmente diferenciada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons