SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número58La interface entre la fenomenología y el cuidado de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

FUENTES CEBADA, Luis et al. Circuito Quirúrgico Informatizado: Una herramienta para la mejora de la atención al paciente quirúrgico. Index Enferm [online]. 2007, vol.16, n.58, pp.59-62. ISSN 1699-5988.

El Programa de Atención al Paciente Quirúrgico en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz) surge con el objetivo de personalizar la atención y garantizar la continuidad de cuidados y la seguridad de nuestros pacientes en cada una de las unidades por las que va desarrollándose la actividad quirúrgica. Este programa se soporta en una herramienta informática que es el circuito quirúrgico, la cual ha sido diseñada siguiendo la metodología de mejora continua y la participación desde el inicio de los profesionales enfermeros como actores de su desarrollo e implantación. En sólo ocho meses se ha conseguido que más del 55 % de los pacientes intervenidos quirúrgicamente disponga de un registro informatizado en el que se valoran, diagnostican, planifican y abordan los aspectos relacionados con la propia intervención quirúrgica como una parte añadida a las respuestas humanas que la misma ocasiona tanto a él como a su familia. Todo ello haciendo uso de las taxonomías enfermeras NANDA, NOC y NIC, con un enfoque holístico, centrado en la persona como agente y receptor de cuidados. Acompaña a este registro un sistema de información desde el que se explotan aspectos tales como la prevalencia diagnóstica enfermera, intervenciones realizadas, alergias, profilaxis antibiótica administrada, etc.

Palabras clave : Paciente quirúrgico; Continuidad de cuidados; Seguridad del paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons