SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Calidad de Vida de Cuidadores de Pacientes Hospitalizados, nivel de dependencia y red de apoyoViolencia en estudiantes universitarios en San Luis Potosí, México: Un estudio desde la perspectiva de género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

MUNOZ ASTUDILLO, María Nelcy; GALLEGO CORTES, Carolina; WARTSKI PATINO, Clara Inés  y  ALVAREZ SIERRA, Luz Elena. Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Index Enferm [online]. 2012, vol.21, n.3, pp.136-140. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200006.

Objetivo principal. Describir la relación que establecen jóvenes universitarios entre familia y consumo de sustancias psicoactivas. Metodología: Estudio de teoría fundamentada, realizado en el 2009 en Pereira, Risaralda, Colombia. 70 estudiantes universitarios participaron voluntariamente, conformaron nueve grupos focales. La información fue grabada y transcrita. Muestreo teórico. Codificación y categorización con Atlas.ti. Resultados principales: La teoría sustantiva "Familia y consumo de sustancias psicoactivas: Una búsqueda de lo ausente" se construyó con la integración de seis conceptos que permitieron develar lo ausente en las relaciones directas e indirectas. Directas: entorno familiar protector, ejercicio de autoridad, cumplimiento de tareas pedagógicas. Indirectas: conocimiento del joven y su contexto psicosocial, conocimiento de las sustancias, formación en derechos humanos. Conclusiones: Se plantean retos para el cuidado de las dinámicas familiares, en términos de seguimiento de tensiones y cadencias, buscando posibilidades de intervención desde sus propios escenarios cotidianos.

Palabras clave : Familia; Relaciones familiares; Enfermería; Promoción de la salud; Agentes psicoactivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons