SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1-2Sexualidad es tener sexo: las adolescentes en situación de calleIncontinencia Urinaria en mujeres de Jaén: estudio de prevalencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

CASAS PATARROYO, Claudia Patricia et al. Prácticas de Medicina Tradicional y Complementaria en pacientes con neoplasias hematológicas. Index Enferm [online]. 2017, vol.26, n.1-2, pp.20-24. ISSN 1699-5988.

Objetivo: Conocer las prácticas de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC) que desarrollan los pacientes en tratamiento con quimioterapia para neoplasia hematológica. Metodología: Estudio cualitativo descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. El análisis siguió la propuesta de Morse, para construir las temáticas finales. Resultados: Todos los entrevistados recurrieron al uso de 1 o varios métodos de MTC. Las temáticas finales fueron: trayectoria de la enfermedad: el laberinto del diagnóstico; prácticas complementarias del cuidado de la salud: espirituales y nutricionales; estrategias de afrontamiento: cómo enfrentar la nueva realidad. Describen las prácticas de los pacientes y su percepción frente al efecto en el mantenimiento de la salud y coadyuvancia en la quimioterapia. Conclusión: El uso de medicina tradicional y complementaria es cada vez más utilizado por los pacientes quienes ven en ella un medio para estimular el sistema inmunológico.

Palabras clave : Medicina tradicional; Terapias complementarias; Neoplasias hematológicas; Investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons