SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Delirium en ancianos institucionalizados: una epidemia silenciosaAnálisis de la aparición de lesiones por presión en neonatos portadores de ventilación mecánica no invasiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gerokomos

versión impresa ISSN 1134-928X

Resumen

FERNANDEZ-VIVERO, Antonia; ARANTON-AREOSA, Luis  y  RUMBO-PRIETO, José María. Barreras y actitudes para prevenir el efecto adverso de úlceras por presión en una unidad de traumatología. Gerokomos [online]. 2023, vol.34, n.1, pp.46-52.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1134-928X.

Objetivo:

Determinar el tipo de barreras y actitudes hacia la prevención de las úlceras por presión en una unidad hospitalaria de traumatología.

Metodología:

Estudio observacional descriptivo realizado en la Unidad de Traumatología General. Se aplicaron 3 cuestionarios: cuestionario de percepción de seguridad del paciente (PSP); cuestionario de actitudes hacia la prevención de las úlceras por presión (APuP) y cuestionario de barreras hacia la prevención de las úlceras por presión (BPUPP).

Resultados:

La muestra estuvo constituida por 35 profesionales (21 enfermeras y 14 auxiliares). Rango medio de edad, 31-50 años (57,2%); género predominante, mujer (94,3%); la media de experiencia laboral fue de < 5 años (71,4%), y como profesional titulado, < 10 años (34,3%). El 86,6% de los profesionales tenían formación en prevención de úlceras por presión. Se puntuó con un 7 a la unidad donde trabajaban en relación con la cultura de la seguridad y prevención de las úlceras por presión como evento adverso. Las enfermeras identificaron hasta 16 barreras y las auxiliares 18, de ellas 14 resultaron comunes.

Conclusiones:

Se observó una actitud positiva de los profesionales hacia las medidas de prevención, existiendo acuerdo en que las úlceras por presión son evitables y prevenibles. Sin embargo, prevalecen algunas barreras relacionadas con factores de tipo organizacional (excesiva rotación de personal), déficit de conocimientos (“siempre se ha hecho así”) o insuficiente colaboración y comunicación entre niveles asistenciales, resultados estos que concuerdan con lo publicado en la literatura y que urge buscarles solución.

Palabras clave : Úlcera por presión; efectos adversos; seguridad del paciente; actitud del personal de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )