SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número92Encuesta sobre el manejo diagnóstico y el uso racional de los antibióticos en patología respiratoria pediátrica en Atención PrimariaExperiencia enfermera en la realización de espirometrías en un equipo pediátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

DE SOBREGRAU-MARTINEZ, Clara C; TUGUES-ALZINA, Mireia; LEON-CARRILLO, Beatriz  y  CAHIS-VELA, Núria. Mordeduras de perro. Análisis epidemiológico (2011-2018) y estrategias preventivas. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.92, pp.365-371.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 1139-7632.

Introducción:

Las mordeduras de perro en niños constituyen una causa importante de morbimortalidad a nivel mundial. El objetivo de este estudio es describir características epidemiológicas y clínicas de estos incidentes en pacientes pediátricos de nuestro entorno, así como aportar medidas de prevención para disminuir la incidencia.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo a partir de pacientes atendidos por mordedura de perro durante un periodo de nueve años en un hospital de tercer nivel. Se recogieron variables demográficas, raza de perro, localización de lesiones, relación entre perro y niño, tratamiento recibido y secuelas.

Resultados:

Se registraron 236 pacientes, con una edad media de siete años. La mayoría de las agresiones se produjeron en los meses de primavera y verano. En el 76% de los casos el perro era conocido. Solo el 10% de los ataques fueron por perros considerados peligrosos. El 51% de las lesiones se localizaron en la cabeza y el cuello y el 40% en las extremidades. Se indicó profilaxis antibiótica en el 90%. Un 5% requirió ingreso. Se describieron secuelas estéticas y psicológicas en un 15% y 10%, respectivamente.

Conclusiones:

Las mordeduras de perro siguen siendo un motivo de consulta en urgencias pediátricas, siendo los menores de seis años los más afectados. El perro agresor es en la mayoría de los casos del entorno familiar y de raza considerada no peligrosa. La persistencia de estos incidentes debe hacer adoptar medidas preventivas que ayuden a concienciar a la población y así disminuir la frecuencia y gravedad de estas lesiones.

Palabras clave : Lesiones; Mordeduras; Prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )