SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número92Estudio multicéntrico nacional sobre la organización de las consultas de Pediatría de Atención Primaria en España durante la primera ola de la pandemia de COVID-19Halitosis, un signo que hay que tener en cuenta en la infección por Helicobacter pylori índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pediatría Atención Primaria

versión impresa ISSN 1139-7632

Resumen

TABERNER-PAZOS, Belén; DEVESA-JOVER, Paula; GARCIA-PERIS, Mónica  y  ESCOLANO-SERRANO, Silvia. Lesiones vesiculares, no siempre son varicela. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.92, pp.391-395.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 1139-7632.

Resumen

El impétigo ampolloso o bulloso es una enfermedad infectocontagiosa de la piel, causada por Staphylococcus aureus y mediada por toxina. Se caracteriza por la aparición de ampollas flácidas sobre lesiones vesiculares iniciales. Es importante el diagnóstico diferencial en estadios iniciales con otras patologías que cursan con lesiones vesiculosas, como la varicela. La elección del tratamiento se basa en la extensión, localización y profundidad de las lesiones, utilizando siempre antibioterapia contra S. aureus y comprobando la sensibilidad antibiótica debido a la creciente prevalencia de S. aureus resistente a la meticilina (SARM).

Palabras clave : Ampollas; Impétigo contagioso; Staphylococcus aureus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )