SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Atención a los trastornos somatomorfos en poblacion reclusaCaso clínico: Brote agudo de Psoriasis en un infectado por el VIH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

ARCURI, D.. Plan estratégico de salud en cárceles federales de Argentina. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2010, vol.12, n.2, pp.21-26. ISSN 2013-6463.

En los últimos cinco años las políticas sanitarias en las unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario Federal Argentino (SPF) fueron desarrolladas a través de la anterior División Asistencia Médica de esta institución con el objetivo de mejorar la atención primaria de la salud, y eran aplicadas con criterios heterogéneos respecto de los establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación. Quizá por ello es que me interesa indagar en la experiencia argentina de convertir en efectivos los derechos y garantías declamados, en lo referido especialmente, al derecho a la salud de las personas detenidas en el SPF. Estos cambios se iniciaron a partir de reformas que se llevaron a cabo en materia penitenciaria, tales como la reducción de la sobrepoblación y del hacinamiento existentes; el aumento del número de internos trabajadores y estudiantes; el incremento de las actividades socio-culturales, y la puesta en marcha de programas de tratamiento penitenciario diferenciados -para internos primarios, mayores adultos, internos con patologías mentales con antecedentes de adicciones, entre otros-, los que representaron un gran avance en el cumplimiento de la obligación estatal. Lo novedoso del abordaje integral en materia de políticas sanitarias para los privados de su libertad radica, en especial, en la responsabilidad asumida en forma conjunta por los Ministerios de Justicia y Salud, que permitió la equiparación de la atención médica comunitaria en un medio cerrado como es la prisión. La reforma en políticas sanitarias puesta en marcha en las cárceles federales, nos lleva a reflexionar sobre la revolucionaria modificación en gestión de políticas públicas que en tiempo precedente no se adoptó y que representa un cambio de dirección que el Estado Argentino tomó para garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.

Palabras clave : Salud; Prisiones; Política de Salud; Atención Primaria de Salud; Argentina; Reforma de la Atención de Salud; Planes y Programas de Salud; Derechos Humanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons