SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Prevalencia y factores predictivos de infección por Chlamydia trachomatis genital en presos de 25 a 65 años en cuatro prisiones de Cataluña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

DI IORIO, S et al. Crecimiento y desarrollo de niñas y niños que viven en entornos carcelarios de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2019, vol.21, n.3, pp.118-125.  Epub 24-Feb-2020. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.4321/s1575-06202019000300002.

Objectives

Examinar el estado nutricional, el desarrollo psicomotor y socioemocional de niñas y niños (a partir de ahora niños) que viven con sus madres en la Unidad Penal N° 33 de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Materiales y métodos

Se registraron el sexo, la edad, el peso y la estatura de los niños (37) residentes con sus madres (28) en la Unidad Criminal No. 33 del SPB. Se calcularon los indicadores nutricionales y se analizaron según la referencia internacional de la Organización Mundial de la Salud (WHO/OMS) de 2006. Se evaluó el desarrollo infantil con la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) y el cuestionario socioemocional Ages and Stages Questionnaires: Socio-Emotional®, Second Edition (ASQ:SE-2).

Resultados

En la evaluación antropométrica se identificó: en menores de dos años, el 7% con bajo peso, el 3% con alerta de bajo peso, el 28% con alto peso y el 14% con baja talla. En mayores de dos años, el 37,5% tienen alto peso; y el 25%, riesgo de sobrepeso. No se encontró baja talla. En las pruebas PRUNAPE y ASQ:SE-2, de los 30 casos que completaron ambas pruebas, el 53,3% obtuvo puntuaciones dentro de lo esperado. En el grupo con ambas pruebas que no pasaron la PRUNAPE (n=9), el resultado encontrado en el ASQ:SE-2 fue que el 66,6% se hallaba dentro de las expectativas, y el 33,3%, en riesgo. En el grupo de niños con ambas pruebas que no pasaron el ASQ:SE-2, ninguno resolvió la PRUNAPE.

Conclusión

Se registraron prevalencias elevadas de exceso de peso y altos porcentajes de riesgo en el desarrollo psicomotor, considerablemente superiores que en la población general. Se plantea la necesidad de acciones que disminuyan el efecto nocivo del internamiento en la infancia.

Palabras clave : crecimiento; desarrollo infantil; niño; prisiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )