SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Prevalencia de sobrepeso y obesidad en un complejo penitenciario mexicanoApoyo social percibido, resiliencia y consumo de sustancias psicoactivas en internas en establecimientos penitenciarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

MARCO, A; DOMINGUEZ-HERNANDEZ, R  y  CASADO, MA. Análisis coste-efectividad del tratamiento de la hepatitis C crónica en población reclusa en España. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.66-74.  Epub 05-Oct-2020. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.18176/resp.00012.

Objetivos:

Evaluar, en presos con hepatitis C crónica (HCc) pendientes de tratamiento, el coste-efectividad de tratarlos con antivirales de acción directa (AAD) frente a no tratarlos, y analizar el impacto clínico y económico del tratamiento sobre las complicaciones hepáticas y la mortalidad.

Material y método:

Se desarrolló un modelo de Markov para simular el tratamiento y proyectar la progresión de la enfermedad de una cohorte estimada de 4.408 reclusos con HCc tratados con AAD en dos años (el 50% cada año) frente a ningún tratamiento. En los tratados, se asoció una respuesta viral sostenida del 95%. Las características de los pacientes, las probabilidades de transición, las utilidades y los costes (farmacológicos y estados de salud) se obtuvieron de publicaciones científicas. El modelo estimó costes y resultados en salud, la relación coste-utilidad incremental (RCUI), a partir de los costes totales y años de vida ajustados por calidad (AVAC) y los eventos clínicos evitados. La perspectiva fue la del Sistema Nacional de Salud (SNS) y se aplicó una tasa de descuento anual (el 3%) para costes y resultados en salud. La robustez de los resultados se evaluó mediante un análisis de sensibilidad.

Resultados:

En la población tratada, el modelo estimó una reducción del 92% de los casos de cirrosis descompensada y del 83% de carcinoma hepatocelular, se evitaron 132 trasplantes hepáticos y disminuyó el 88% la mortalidad hepática. El tratamiento consiguió 5,0/AVAC adicionales (21,2 frente al 16,2), con un coste incremental de 3.473 euros (24.088 € frente a 20.615 €) por paciente y una RCUI de 690 €/AVAC ganado.

Discusión:

Considerando el umbral de disponibilidad a pagar utilizado en España (22.000-30.000 €/AVAC), el tratamiento con AAD en los presos con HCc es una estrategia altamente coste-efectiva, reduce la transmisión, aumenta la supervivencia y reduce las complicaciones hepáticas, así como los costes asociado a su manejo.

Palabras clave : Prisiones; Hepatitis C crónica; Análisis coste-efectividad; Salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )