SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Análisis de la demanda sanitaria urgente en un centro penitenciario¿Es la campaña de cribado masivo suficiente para el control de la tuberculosis en las prisiones de Ecuador? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versión On-line ISSN 2013-6463versión impresa ISSN 1575-0620

Resumen

MARTINEZ-ALVAREZ, BM  y  SINDEEV, A. Vivencias de las mujeres recluidas con niños en un establecimiento penitenciario de Lima, Perú, 2020: estudio cualitativo. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2021, vol.23, n.3, pp.98-107.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2013-6463.  https://dx.doi.org/10.18176/resp.00039.

Objetivos

Explorar las vivencias de las mujeres recluidas con niños en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos, en Lima, Perú, en 2020.

Material y método

Se realizó el estudio cualitativo, exploratorio, con diseño fenomenológico, mediante entrevistas semiestructuradas a internas que convivían con su menor dentro del penal. En total fueron 13 entrevistas, considerando la saturación teórica de categorías.

Resultados

Las vivencias fueron representadas por diversas experiencias intrapersonales mayormente negativas, relacionadas con diferentes aspectos individuales y las condiciones de reclusión y tratamientos penitenciarios. Se destacan graves deficiencias percibidas en la atención de salud de las internas y los niños, con énfasis en el maltrato e indiferencia por parte del personal. Se identificaron otros factores intervinientes en la construcción de estas experiencias.

Discusión

Los resultados aportan evidencia sobre graves deficiencias estructurales y organizacionales que vulneran los derechos fundamentales del grupo poblacional estudiado. Los esfuerzos gubernamentales realizados hasta la fecha son parciales e insuficientes. Urgen políticas y programas sostenibles que prioricen la atención de salud de calidad y tratamiento penitenciario adecuado de dichas personas con énfasis en acciones preventivas y promocionales. Existe la necesidad de intervenciones basadas en la evidencia que permitan reducir el efecto nocivo del encarcelamiento en la infancia.

Palabras clave : prisiones; derechos de la mujer; niño institucionalizado; defensa del niño; accesibilidad a los servicios de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )